Niveles de Capacitación para Respuesta en Emergencias - Como se trabaja en países con muchos más años de experiencia, en emergencias, que nosotros.
Niveles de Capacitación
- Lego
- Primer Respondiente o Respondiente en Emergencias Médicas (EMR)
- Técnico en Emergencias Médicas-B o Técnico en Emergencias Médicas (EMT)
- Técnico en Emergencias Médicas - Avanzado (AEMT)
- Técnico en Emergencias Médicas - Intermedio (EMT-I)
- Técnico en Emergencias Médicas - Paramédico (EMT-P)
Lego
Lleva muy poco o no cuenta con equipo
Reconoce enfermedades o lesiones que ponen en peligro la vida de la persona
Proporcionar los cuidados necesarios para tratar las emergencias que pueden poner en peligro la vida del paciente, hasta que llega personal del SEM
- RCP
- Desobstrucción de la vía aérea.
- Uso del DEA
- Detiene hemorragias
Primer Respondiente o Respondiente En Emergencias Médicas
Este nivel de entrenamiento es para bomberos, policías, socorristas, etc interesados en dar una primera respuesta, antes de que llegue la ambulancia.
Pueden llegar a contar con:
- Oxigeno
- DEAs
- Equipo para manejo de la vía aérea.
- Equipo de inmovilización.
Proveer los cuidados para tratar las emergencias que pueden poner en peligro la vida de una persona hasta que llegue personal del SEM.
De 40 a 60 horas de entrenamiento.
Los cursos de Técnico en Emergencias Médicas han sido desarrollados para capacitar a los individuos a proporcionar la atención prehospitalaria que cada emergencia requiera, con el equipamiento disponible en las ambulancias.
Según el nivel de entrenamiento de cada TEM, podrán aplicar más o menos maniobras y técnicas.
Los cursos TEM son el primer nivel de capacitación para las personas que desean trabajar en las ambulancias, implementado en muchos países del mundo.
Técnico en Emergencias Médicas / Técnico en Emergencias Médicas - Básicas
Provee los cuidados básicos, técnicas no invasivas
- Evaluación del paciente
- RCP
- Equipamiento básico para el manejo de la vía aérea.
- Uso del DEA
- Parto
- Inmovilización
- Inmovilización de columna
- Administración y la asistencia de algunos medicamentos
* Carbón activado, inhalador para Asma, nitroglicerina, epinefrina
- Uso de una variedad de equipo para transporte de victimas
De 120 a 180 horas de entrenamiento.
Técnico en Emergencias Médicas - Avanzado
Provee los mismos cuidados que un REM/EMR o TEM-B/EMT-B pero cuenta con mayores conocimientos.
Provee algunas maniobras más avanzadas, que incluyen
- Terapia endovenosa
- Administración de algunos medicamentos.
Debe consultar con el director médico para definir el ámbito de práctica.
Debe completar previamente el curso TEM.
De 150 a 250 horas adicionales al entrenamiento TEM. Adicionando las horas de guardia correspondientes.
Técnico en Emergencias Médicas - Intermedio
Provee algunas maniobras más avanzadas, que incluyen
- Técnicas avanzadas de manejo de vía aérea
- Lectura del ECG
- Terapia endovenosa
- Administración de múltiples medicamentos
Debe consultar con el director médico para definir el ámbito de práctica.
Debe completar previamente el curso TEM-B o TEM.
De 300 a 400 horas adicionales al entrenamiento TEM. Adicionando las horas de guardia correspondientes.
Técnico en Emergencias Médicas - Paramédico
Provee prácticas más allá que las de un TEM, TEM-A y TEM-I
Provee técnicas avanzadas, como por ejemplo
- Interpretación avanzada del ECG
- Terapia con drogas
- Técnicas invasivas de la vía aérea
- Desfibrilación manual
Normalmente cuentan con mayores órdenes permanentes que los TEM-I
Dentro de las horas de guardias, el TEM Paramédico debe realizar las siguientes maniobras, entre otras, para poder llegar a tener las guardias aprobadas. Hasta no completar con todas las maniobras que se solicitan, no podrá aprobar la parte práctica.
- Colocar 20 vías intreavenosas.
- Realizar 10 intubaciones endotraqueales
- Realizar 10 reconocimientos/interpretaciones de ECG.
- Realizar 10 terapias eléctircas.
- Realizar varias administraciones de medicamentos, asistir en varios partos, etc.
De 1000 a 1500 horas adicionales al entrenamiento TEM. Adicionando las horas de guardia correspondientes.
¿Cómo puede ser que el curso TEM/EMT se dé en formato Semi Presencial?
¿No se requiere de estar presente para las clases?
¿Cómo puede ser que en diez y once 11 días se pueda uno certificar como TEM/EMT si en realidad el curso normalmente se dicta en 4 / 5 meses?
Le compartimos este artículo de la Revista EMSWorld del año 2006.
El artículo da una explicación muy detallada de la efectividad académica y económica de esta modalidad. En EEUU a esta modalidad se la conoce como 'Hibrido' acá en Argentina y otros países de América Latina la llamamos 'Semi presencial'.
Ver artículo aquí:
http://www.emsworld.com/article/10322693/are-you-ready-to-go-hybrid
La palabra "híbrido" se está convirtiendo rápidamente en parte del vocabulario americano y es sinónimo de una serie de beneficios, incluyendo menores costos de transporte y mayor eficiencia de combustible. Estos beneficios se logran mezclando motores eléctricos y motores de gasolina para alimentar un automóvil. La educación híbrida es también un proceso de mezcla que combina la educación en el aula con métodos de enseñanza distribuidos tecnológicamente. Al igual que la aplicación automotriz del término, la educación híbrida puede reducir los costos y aumentar la eficiencia de los programas educativos que ofrecemos.
Pero el programa debe ser basado en una curricula internacional. Nosotros ofrecemos el mismo curso que se dicta en EEUU, con la misma bibliografía, exámenes, etc y las misma calidad.
Es por eso que hemos logrado obtener, a través de un convenio con una universidad de Estados Unidos, que nuestros ex alumnos puedan viajar a dicho país a hacer una actualización / reválida y luego rendir los exámenes con la NREMT y obtener la licencia de EMT de Estados Unidos.
El artículo que compartimos de EMSWorld concluye lo siguiente:
La educación híbrida es una estrategia eficaz para lidiar con altos costos de capacitación y limitaciones de programación que afectan a muchas organizaciones de EMS. La planificación cuidadosa, el montaje de recursos técnicos adecuados y el tiempo suficiente para preparar el contenido del curso en línea son requisitos básicos para asegurar que el curso híbrido sea una herramienta educativa eficaz. El apoyo de la alta dirección en la provisión de tiempo, capacitación y recursos que los instructores y estudiantes necesitarán es un ingrediente crítico para el éxito. Los instructores deben aprender a usar el software de creación de contenido en línea para expandir sus ofertas de componentes en línea más allá de los materiales basados en la impresión. Los sistemas de gestión del aprendizaje deben utilizarse para entregar las partes en línea de los programas. Soluciones LMS asequibles y soporte técnico están disponibles.
El curso semipresencial está diseñado para estudiantes que no pueden asistir a un curso tradicional debido al trabajo, familia o estudios. Esta parte del curso incluye módulos en línea, conferencias interactivas, estudios de casos, revisión de videos y exámenes de cada capítulo.
Se le da un libro en digital que usará para estudiar para los exámenes de cada capítulo. Después de haber completado todos los capítulos, lo que hace un aproximado de 60 horas reloj, se le invitará a la fase presencial. La fase presencial son 11 días de 9 a 18:00 donde los estudiantes estarán expuestos a habilidades, pruebas de habilidades y un examen final escrito y práctico.
Esta modalidad de estudio, se esta utilizando desde hace varios años en EEUU y dado excelentes resultados.
A continuación les compartimos algunos links de organizaciones en Estados Unidos, que dan el curso TEM “On-Line”, pero que tienen una parte presencial (existen muchos más, les invitamos a investigar).
TEM Semi Presencial – Parte a distancia + 6 días presenciales + horas en hospital y ambulancias
https://www.emtfiretraining.com/emt-b-course.php
TEM Avanzado Semi Presencial – Parte a distancia + 5 días presenciales + horas en hospital y ambulancias
http://www.nmetc.com/online-emt-program.php
TEM Paramédico Semi Presencial – Parte a distancia + 10 días presenciales + horas en hospital y ambulancias
http://www.nmetc.com/online-emt-program.php
Centro EASPA armó este formato, que es muy similar a los que se usan en los Estados Unidos y otros países del mundo.
Nuestro formato semi presencial se divide en partes.
1. El participante recibe todo el material digital, varios meses antes de la parte presencial, y comienza a estudiar.
2. Tenemos clases en línea, videos resumen de cada capítulo, grabados por instructores de la Fundación EASPA. Los mismos se pueden ver una gran cantidad de veces, para repasar lo aprendido en la lectura.
3. Tenemos exámenes en línea de cada capítulo, para que el participante pueda evaluar si le quedaron los conceptos, y repasar con la lectura o los videos, ciertos temas.
4. En la parte presencial repasamos temas teóricos y cubrimos toda la parte práctica. Durante esta parte presencial hay 3 exámenes parciales, y el examen final teórico y el práctico.
Tomamos los mismos exámenes finales que en el formato regular de 4 meses y 2 semanas y estos exámenes se deben aprobar con un mínimo de 80%.
Entonces, la realidad es que el curso NO dura 11 días, dura VARIOS meses. Esos 11 días presenciales son el cierre de varios meses de estudio, clases en línea, de compromiso y mucha dedicación.
En la parte Semi Presencial, el participante autogestiona su tiempo de estudio. Se recomienda que las personas se inscriban al menos 3 meses antes de la parte presencial, de esa manera cubrirá las horas necesarias de la parte a distancia.
Le compartimos este artículo de la Revista EMSWorld del año 2006.
El artículo da una explicación muy detallada de la efectividad académica y económica de esta modalidad. En EEUU a esta modalidad se la conoce como 'Hibrido' acá en Argentina y otros países de América Latina la llamamos 'Semi presencial'.
Ver artículo aquí:
http://www.emsworld.com/article/10322693/are-you-ready-to-go-hybrid
La palabra "híbrido" se está convirtiendo rápidamente en parte del vocabulario americano y es sinónimo de una serie de beneficios, incluyendo menores costos de transporte y mayor eficiencia de combustible. Estos beneficios se logran mezclando motores eléctricos y motores de gasolina para alimentar un automóvil. La educación híbrida es también un proceso de mezcla que combina la educación en el aula con métodos de enseñanza distribuidos tecnológicamente. Al igual que la aplicación automotriz del término, la educación híbrida puede reducir los costos y aumentar la eficiencia de los programas educativos que ofrecemos.
Pero el programa debe ser basado en una curricula internacional. Nosotros ofrecemos el mismo curso que se dicta en EEUU, con la misma bibliografía, exámenes, etc y las misma calidad.
Es por eso que hemos logrado obtener, a través de un convenio con una universidad de Estados Unidos, que nuestros ex alumnos puedan viajar a dicho país a hacer una actualización / reválida y luego rendir los exámenes con la NREMT y obtener la licencia de EMT de Estados Unidos.
El artículo que compartimos de EMSWorld concluye lo siguiente:
La educación híbrida es una estrategia eficaz para lidiar con altos costos de capacitación y limitaciones de programación que afectan a muchas organizaciones de EMS. La planificación cuidadosa, el montaje de recursos técnicos adecuados y el tiempo suficiente para preparar el contenido del curso en línea son requisitos básicos para asegurar que el curso híbrido sea una herramienta educativa eficaz. El apoyo de la alta dirección en la provisión de tiempo, capacitación y recursos que los instructores y estudiantes necesitarán es un ingrediente crítico para el éxito. Los instructores deben aprender a usar el software de creación de contenido en línea para expandir sus ofertas de componentes en línea más allá de los materiales basados en la impresión. Los sistemas de gestión del aprendizaje deben utilizarse para entregar las partes en línea de los programas. Soluciones LMS asequibles y soporte técnico están disponibles.
El curso semipresencial está diseñado para estudiantes que no pueden asistir a un curso tradicional debido al trabajo, familia o estudios. Esta parte del curso incluye módulos en línea, conferencias interactivas, estudios de casos, revisión de videos y exámenes de cada capítulo.
Se le da un libro en digital que usará para estudiar para los exámenes de cada capítulo. Después de haber completado todos los capítulos, lo que hace un aproximado de 60 horas reloj, se le invitará a la fase presencial. La fase presencial son 11 días de 9 a 18:00 donde los estudiantes estarán expuestos a habilidades, pruebas de habilidades y un examen final escrito y práctico.
Esta modalidad de estudio, se esta utilizando desde hace varios años en EEUU y dado excelentes resultados.
A continuación les compartimos algunos links de organizaciones en Estados Unidos, que dan el curso TEM “On-Line”, pero que tienen una parte presencial (existen muchos más, les invitamos a investigar).
TEM Semi Presencial – Parte a distancia + 6 días presenciales + horas en hospital y ambulancias
https://www.emtfiretraining.com/emt-b-course.php
TEM Avanzado Semi Presencial – Parte a distancia + 5 días presenciales + horas en hospital y ambulancias
http://www.nmetc.com/online-emt-program.php
TEM Paramédico Semi Presencial – Parte a distancia + 10 días presenciales + horas en hospital y ambulancias
http://www.nmetc.com/online-emt-program.php
Centro EASPA armó este formato, que es muy similar a los que se usan en los Estados Unidos y otros países del mundo.
Nuestro formato semi presencial se divide en partes.
1. El participante recibe todo el material digital, varios meses antes de la parte presencial, y comienza a estudiar.
2. Tenemos clases en línea, videos resumen de cada capítulo, grabados por instructores de la Fundación EASPA. Los mismos se pueden ver una gran cantidad de veces, para repasar lo aprendido en la lectura.
3. Tenemos exámenes en línea de cada capítulo, para que el participante pueda evaluar si le quedaron los conceptos, y repasar con la lectura o los videos, ciertos temas.
4. En la parte presencial repasamos temas teóricos y cubrimos toda la parte práctica. Durante esta parte presencial hay 3 exámenes parciales, y el examen final teórico y el práctico.
Tomamos los mismos exámenes finales que en el formato regular de 4 meses y 2 semanas y estos exámenes se deben aprobar con un mínimo de 80%.
Entonces, la realidad es que el curso NO dura 11 días, dura VARIOS meses. Esos 11 días presenciales son el cierre de varios meses de estudio, clases en línea, de compromiso y mucha dedicación.
En la parte Semi Presencial, el participante autogestiona su tiempo de estudio. Se recomienda que las personas se inscriban al menos 3 meses antes de la parte presencial, de esa manera cubrirá las horas necesarias de la parte a distancia.
Si, así es. Pero no se asuste, no está sólo.
El formato semi presencial cuenta con un libro de estudio + videos en línea + exámenes en línea.
No le damos el material y le decimos "estudie" o "lea".
Este formato semi presencial que hemos desarrollado, copiando modelos de Estados Unidos, el participante cuenta con videos en línea, resumen de cada capítulo. El video es un instructor de la Centro EASPA dictando la clase desde su computadora, utilizando las mismas presentacions de Powerpoint que el curso presencial (un poco resumidas).
Entonces el participante cuenta con material de lectura, videos en línea que puede ver las veces que necesite durante todo el curso, y los exámenes para ver si los conceptos quedaron entendidos.
Y por último, tenemos una plataforma, en línea, donde el participante puede enviar sus consultas al instructor y sacarse las dudas.
Si, es cierto, se llama curso técnico en emergencias médicas, pero no es oficial. Para ser una tecnicatura debe contar con el aval de el ministerio de educación. Este es un curso no oficial sin el aval de educación. Es un curso privado, el cual entrega un certificado, no título.
Los cursos TEM que dictamos, nacen de la propuesta de traer a América Latina los primeros niveles de TEM que existen en muchos países con más años en emergencias que nosotros.
Si desea conocer más sobre como se manejan en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Israel y varios más, puede ver el detalle en el siguiente link:
Niveles de Capacitación para Respuesta en Emergencias - Como se trabaja en el primer mundo
Al traer estos cursos TEM, primer nivel y TEM Avanzado, se copiaron estos modelos que hay en otros países. El curso en inglés se llama Emergency Medical Technician, y la traducción es técnico en emergencias médicas.
Entendemos que confunde un poco, pero en los papeles hay una gran diferencia, uno es un curso de técnico en emergencias médicas que entrega un certificado (el TEM, primer nivel y TEM Avanzado), y las tecnicaturas duran dos años y medio, o más, y dan título.
Para ser oficial, debe ser avalado por el ministerio de salud. Nuestros cursos no se encuentran avalados por salud. Es un curso privado, el cual entrega un certificado, no título.
Los cursos TEM que dictamos, nacen de la propuesta de traer a América Latina los primeros niveles de TEM que existen en muchos países con más experiencia en emergencias que nosotros.
Si desea conocer más sobre como se manejan en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Israel y varios más, puede ver el detalle en el siguiente link:
Niveles de Capacitación para Respuesta en Emergencias - Como se trabaja en el primer mundo
Al traer estos cursos TEM, primer nivel y TEM Avanzado, se copiaron estos modelos que hay en otros países. El curso en inglés se llama Emergency Medical Technician, y la traducción es técnico en emergencias médicas.
Entendemos que confunde un poco, pero en los papeles hay una GRAN diferencia, uno es un curso de técnico en emergencias médicas que entrega un certificado (estos que damos de TEM, primer nivel y TEM Avanzado), y las tecnicaturas duran dos años y medio, o más, y dan título.
Hemos armado una tabla comparativa de los cursos, para que pueda conocer la diferencia entre los cursos, duración, requisitos, etc.
En el siguiente link está todo el detalle.
Según la Resolución 794/1997 de Las Normativas para Móviles de Traslado Sanitario - Servicios Terrestres del Ministerio de Salud - Presidencia de la Nación, informa que los móvlies de alta complejidad, alta complejidad neonatal y pediátrico deben contar con:
"Recurso Humano:
El conductor deberá poseer registro profesional habilitante emitida por la autoridad competente de cada localidad, deberá presentar un certificado de aptitud psicofísica. Deberá estar capacitado en resucitación cardiopulmonar básica y poseer conocimientos y manejo básicos de trauma."
Entonces la ley SI contampla que el chofer puede asistir en la emergencia, puede atender a un paciente.
Los que han estado trabajando en ambulancia, saben muy bien que en el medio de una emergencia real se requieren muchas personas para poder atender a un paciente.
Ej. El médico puede estar colocando una vía o pasando medicamentos, el enfermero o técnico superior manejando la vía aérea, y quién estaría haciendo RCP?
En muchas emergencias se requiere más personal para poder asistir. El que crea que el chofer debe ser chofer es por que: tiene mucha soberbia y cree que sólo puede; no tiene un interés genuino de que el paciente reciba la mejor atención; o no sabe realmente de emergencias.
Este curso teórico, es solamente teórico. No enseñamos RCP o las maniobras prácticas, pero damos una excelente base de conocimientos para personas que desean trabajar o ya trabajan en emergencias.
Hay capacitaciones de 2 a 3 años en emergencias, y las mismas cuentan con mucha teoría. Lo que hicimos es armar una formación teórica para que las personas puedan comenzar a entender las emergencias.
No quiere decir que al hacer el curso van a saber como se siente hacer RCP o manejar el BVM. Se les da la teoría, para que puedan comprender mejor las emergencias, pero obviamente deben complementar la teoría con práctica.
El curso es para público en general, pero es ideal para personal que ya se encuentre trabajando en emergencias, para reforzar, profundizar o actualizar conocimientos.
Hemos armado una propuesta, para que las personas puedan estudiar en sus propios horarios.
La realidad es que para poder responder en emergencias se requiere tener una base teórica. Si uno enseña solamente práctica, sin una base teórica, las personas aprenden solamente de memoria y no saben cuando hacer tal o cual maniobra, ni tampoco por que la deben realizar.
En capacitaciones de mayor carga horaria, se debe dar una buena base de conocimientos para que las personas puedan entender por qué deben realizar una maniobra o cuando hay que hacerla.
En vez de sentarse en clase, en los horarios de una organización, las personas pueden hacerlo a su tiempo.
Aclaramos que es MUY importante que las personas cuenten con práctica por que solamente viendo teoría, sin conocimientos ni práctica previa, no sirve.
El Curso de Cuidado en Emergencias Prehospitalaria, en línea, le da la posibilidad a las personas de aprender una gran cantidad de teoría, para luego poder complementarlo con práctica.
Caro: 1. adj. Que sobrepasa el valor normal.
¿Cuál es el valor normal? ¿Caro comparado con qué?
Entendemos que el valor de los cursos TEM podrían parecer elevados, pero no son ni elevados ni caros. Y le vamos a explicar por qué.
El Centro EASPA ofrece certificados que se encuentran reconocidos internacionalmente. Es más, nuestro certificado de TEM, primer nivel, está reconocido por Crowder College de los Estados Unidos.
El Centro EASPA está entre los centros de capacitación más equipados de América Latina. El equipo con el que cuentan los participantes, para poder aprender cómo se trabaja en países del primer mundo, no es fácil de obtener.
A su vez, nuestro personal se capacita constantemente para poder ofrecer la mejor calidad en nuestros cursos.
Estas razones hacen que estemos invirtiendo dinero constantemente para ofrecer capacitaciones de primer nivel, bien equipados y actualizado en los conocimientos que brindamos.
Por otro lado, vea lo que sale un curso serio de Primeros Auxilios de unas 5 hs, en el mercado. El precio es de alrededor de 500 a 600 pesos. Alrededor de 100 a 110 pesos la hora.
Un curso de socorrismo de un día, puede salir alrededor de 1500 / 1800 pesos, de 150 a 180 pesos la hora, considerando una jornada de 10 horas, la cual nunca se llega a tener 10 horas de clases (los recreos no cuentan como horas de clase).
Cursos de Trauma con certificaciones americanas, los cobran alrededor de 5000 / 6000 pesos, y duran unas 24hs, siendo unos 200 / 250 pesos la hora.
Si hace la comparación, un curso como el TEM de 150hs, no estaría sobrepasando el valor normal, en muchos casos es más económico que el valor normal del mercado.
Al comparar, muchas veces se compara solamente el monto, no la cantidad de horas, el equipo y reconocimiento que cuenta la institución.
Revisar este link
Lamentamos informarle que no, hay personas que no aprueban. Eso depende del tiempo que le dedica cada persona a la formación.
Tenemos una tasa de aprobación alta, pero eso es por que la mayoría de las personas que se anotan en los cursos realmente desean que les vaya bien, y estudian para eso.
Pero siempre tenemos un pequeño grupo que no le dedica el tiempo necesiario, y luego no aprueban el curso.
Suscribirse a nuestra Newsletter
Le enviaremos novedades a su email
Aviso
El Centro Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios, Tomás Walker y a todo el equipo, no garantiza resultados específicos para los participantes.
Al participar en los cursos de la Centro EASPA, declaro haber leído, comprendido y aceptado los términos de la "Guía del Estudiante". Entiendo que debo cumplir con todos los requisitos establecidos para aprobar el curso, incluyendo horas de estudio independiente, asistencia, equipo requerido y cumplimiento de los protocolos de seguridad.
Soy consciente de que la aprobación no es automática y dependerá de mi dedicación y cumplimiento de los plazos y requisitos. Acepto que los pagos realizados son no reembolsables y que el Centro Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios puede modificar los términos y condiciones sin previo aviso.
Autorizo el uso de mi imagen para fines promocionales del Centro Escuela Argentina de Socorrismo y Primeros Auxilios y reconozco que está prohibido realizar grabaciones o fotografías durante el curso. También entiendo que el material didáctico está protegido por derechos de autor y su uso indebido puede acarrear sanciones.
Al continuar con la inscripción, confirmo mi aceptación de estos términos.
Por favor, revise nuestros Términos y Condiciones completos para obtener más información.