
Curso Introductorio de Primeros Auxilios para Ambientes
Naturales / Wilderness First Aids (PRAN - WFA)
El curso introductorio PRAN - WFA está destinado a público en general que desempeñen actividades o deportes en ambientes naturales y agrestes, interesados en contar con una introducción a conceptos médicos básicos y técnicas de soporte vital básico. Este curso es ideal para personas que realicen viajes por el día o aventuras cortas en ambientes naturales.
Este curso tiene una duración de 16 horas, y a diferencia de los típicos cursos para ambientes urbanos, enseña que hacer en una emergencia cuando la ayuda se encuentra a kilómetros de distancia, y no se cuenta con un servicio de emergencia médico. Este curso ofrece a los alumnos conocimientos básicos para situaciones de emergencias que involucran el tratamiento prolongado de víctimas, trabajar con el medio e improvisación de equipo.
Una vez realizado este curso y obtenida la certificación Introductorio Primeros Auxilios para Ambientes Nautrales / Wilderness First Aids (PRAN - WFA), el alumno puede optar por realizar el curso Puente PRAN - WFA a PRANA - WAFA de una duración de 3 días consecutivos.
Los cursos para ambientes urbanos que se ofrecen asumen la existencia de un servicio de emergencia (107) y un transporte rápido hacia el hospital. Los protocolos médicos convencionales que se aplican para estos casos no cubren, ni sirven en ambientes naturales y agrestes en donde no hay un sistema de emergencia. Estos protocolos no tratan las necesidades que un ambiente natural y agreste presenta, como el transporte prolongado, la exposición a ambientes hostiles y recursos limitados. Por lo tanto, países con más experiencia en el área, han creado protocolos de campo que han demostrado ser esenciales para el cuidado, tratamiento y seguimiento prolongado de víctimas accidentadas en ambientes naturales y agrestes. Los protocolos que utilizamos en nuestros cursos han sido desarrollados por la Wilderness Medical Society y la Wilderness Medical Associates.
Este curso cumple con requisitos según varias de las normas de calidad IRAM Sectur para actividades turísticas de la Secretaría de Turismo de la Nación, de Argentina.
Leer la Guia del Estudiante con información sobre qué llevar, qué ponerse y qué esperar del curso, hacer click aquí (PDF).
Contenido:
Fechas:
Click aquí para ver las fechas
Duración:
2 días consecutivos.
Cantidad de horas por clase:
Entre 8 y 10 hs por día.
Lugar:
Este curso se ofrecer en la Argentina y en el exterior.
Requisitos:
Personas de 16 años o mayores.
Prácticas:
Se realizarán prácticas para poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso.
Certificación:
Tiene una validez de 3 años, y para obtenerla el alumno debe contar con un 80% de asistencia, y aprobar la teoría y la práctica del curso. El alumno debe obtener un 70% o más, en el examen escrito, para aprobarlo.
La certificación que se entrega es internacional, certificación WFA - Wilderness First Aid.
También está avalada por la Asociación Andina de Medicina para la Altura (AAMPA).
Re certificación: Dentro del los 3 años, el ex alumno puede obtener una re certificación re cursando el curso PRAN - WFA. Deberá aprobar un exámen escrito para la teoría, y la práctica, para obtener la recertificación.
El alumno NO deberá abonar el costo del curso completo, siempre y cuando la certificación no haya expirado.
Para ver la lista de equipo requerido:
https://www.dropbox.com/s/mzaf9mywrmudwl7/equipo_PRAN-WFA.pdf?dl=0
Precio:
Para ver el precio o inscribirse puede ir a la página de Inscripciones.
El precio incluye las proyecciones multimedia, apunte, equipo, material descartable, diploma, certificación y los simulacros.
Al confirmar el pago de la inscripción / reserva, se obtiene acceso a la guía de trabajo del curso, en formato digital. La misma se encontrará habilitada hasta unos días antes del inicio del curso. El primer día del curso se entrega la guía impresa.
Reserva:
Consultar. La misma no es retornable en el caso de no participar.
Cupos Limitados!!!
Al finalizar el curso se entrega diploma de asistencia o aprobación (según el caso), y una
certificación Introductorio de Primeros Auxilios para Ambientes Naturales (PRAN/WFA) para los que aprueben el curso.
(La Fundación EASPA se reserva el derecho de modificar o cancelar
un curso por falta de alumnos o fuerza mayor)






